Tercer Consejo contra las Escaras o Llagas de Presión

En nuestra continua lucha contra el maltrato y abuso en residencias, y siguiendo con los artículos relacionados a consejos para frenar el desarrollo de escaras o llagas de presión, o incluso evitar su aparición, compartiremos el tercer tip esperando de todo corazón que le resulte de utilidad a más de uno.

Prevención de Escaras: Tip #3

El tercer consejo que nuestros abogados especializados en escaras o llagas de presión nos dan es identificar cualquier factor potencial que pudiera incrementar el riesgo de desarrollar estas complicaciones cutáneas dentro de una residencia.

Por ejemplo, uno de los factores que incrementa enormemente el riesgo es la humedad en las camas. abogados abuso residencias new jersey philadelphia tercer consejo evitar escaras revisar humedadNuestros profesionales legales expertos en este tema escuchan a pacientes y familias de pacientes quejarse diariamente de que los miembros de la institución a la que pertenecen no cambian las sábanas periódicamente y, en particular, no lo hacen cuando éstas presentan signos de humedad.

Las sábanas de cualquier residencia suelen estar mojadas si hay casos de incontinencia en los pacientes: ésta puede ser causada por la disminución de agilidad mental, de movilidad, o la ingesta de medicinas que incrementa la orina. En otras ocasiones las sábanas se humedecen cuando un paciente tiene dificultad a la hora de alimentarse, y tanto la comida como la bebida terminan en su cama.

Esta humedad que se apodera de las sábanas puede derivar en la generación y desarrollo de escaras o llagas de presión. Por tanto, una de las medidas más importantes de prevención es la revisión del estado de las camas por parte del staff de la residencia, para asegurarse que están limpias y secas.
Si alguna vez, como paciente o familiar de algún paciente, usted descubre que esto no se lleva a cabo de manera apropiada, insista en que se cambie de sábanas a la cama antes de volver a recostar al interno. A nadie le gusta descansar sobre una cama húmeda, y si una persona es obligada a hacerlo, el riesgo de que desarrolle este tipo de complicaciones cutáneas será muy grande.

Abogados contra el abuso en residencias de New Jersey y Philadelphia

Negarse a cambiar las sábanas de le cama de un paciente es otro de los signos potenciales de abuso en residencias, y la institución debería ser reportada en las oficinas del Defensor del Pueblo. Seguidamente, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Uno de nuestros profesionales legales hará lo necesario para que los culpables asuman su responsabilidad y usted obtenga la compensación económica a la que tiene derecho.

Segundo Consejo contra las Escaras o Llagas de Presión

Hemos publicado hasta el momento varios artículos relacionados con casos de maltrato y abuso en residencias, prestando especial atención al área de prevención de escaras o llagas de presión. De hecho, la nota anterior compartimos el primer consejo para evitar este tipo de complicaciones cutáneas.
Esperamos que estos tips sean útiles para pacientes y familias que desean evitar este problema durante su estancia en una residencia.

Prevención de Escaras: Tip #2

El segundo consejo, recomendado por nuestros abogados especializados en abuso en residencias, es crear una hoja de control en la que se reflejen los cuidados y medidas que se adoptan -o cumplen- diariamente para evitar o tratar las escaras o llagas de presión, y ubicarla en la habitación del paciente. Esta hoja de control puede medir tanto como una página de calendario de 8×11 e imprimirse vía internet, incluyendo lo siguiente:

1. La fecha.
2. Una línea para indicar si el cuidador asignado de la residencia se ha encargado, o no, de tratar o tomar las medidas necesarias para evitar las escaras.
3. Una línea para indicar el valor en la Escala Braden que le ha sido asignado al paciente por personal de la residencia.
4. Una línea para poner las iniciales del miembro de la residencia.

Como abogados especializados en abuso en residencias creemos que esta simple hoja de control ayudará a frenar el avance las escaras o llagas de presión, incluso a evitar su aparición (haga clic sobre la siguiente miniatura):


Descárguela (Clic Derecho – Guardar Como)

¿Por qué una Hoja de Control será de gran ayuda?

Porque, por ley, una residencia no está obligada a realizar un chequeo o cuidado diario de escaras o llagas de presión a los pacientes: la normativa vigente sólo les obliga a realizarlos periódicamente, o cada vez que hay un cambio en su condición. Esta ley supone un estándar mínimo en la lucha contra estas complicaciones cutáneas.

Sin embargo, como abogados que luchamos contra el abuso en residencias de New Jersey y Philadelphia, alentamos a nuestros pacientes y sus familias a que insistan en un cuidado intensivo de las escaras en las instituciones, y no sólo al mínimo.
Por ello, aunque parezca un poco raro tener su propia hoja de control en la habitación, ésta es una de las maneras de asegurarse de que el staff de la residencia está cumpliendo con sus obligaciones.

Abogados contra el Abuso en Residencias de New Jersey y Philadelphia

Las escaras o llagas de presión causan la muerte de muchos internos en residencias y centros de cuidado, son muy susceptibles a una infección y, para aquellas personas cuyo sistema inmunológico no es precisamente bueno, las infecciones pueden resultar prácticamente imposibles de frenar.
Si usted o alguno de sus seres queridos se ha visto afectado por cualquier tipo de abuso en residencias, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Deje que nuestro equipo obtenga la compensación económica que usted y su familia merecen.

Primer Consejo contra las Escaras o Llagas de Presión

abogados new jersey philadelphia abuso residencias primer consejo contra escarasComo firma asentada en New Jersey y Philadelphia que toma casos relacionados con maltrato y abuso en residencias , tenemos la buena costumbre de publicar información sobre este tópico y en particular, sobre escaras o úlceras de presión: en los siguientes artículos compartiremos consejos útiles para frenar su desarrollo e incluso impedir su aparición, de lectura obligatoria para pacientes y familias aquejadas por esta complicación cutánea.
El viejo dicho, “un gramo de prevención vale más que un kilo de curación”, de repente no suena tan exagerado…

Prevención de Escaras: Tip Número 1

Asegurarse que la institución está totalmente al tanto del riesgo potencial de aparición de escaras: una de las leyes que se aplica a las residencias, la 42 C.F.R. 483.25(c), dice lo siguiente:

Basada en un exhaustivo estudio del residente, la institución debe asegurarse de que:

(1) Un individuo que ingresa sin ninguna escara no desarrolle alguna, a no ser que se demuestre que fue inevitable.

(2) Un individuo que ya presente llagas de presión reciba el servicio y tratamiento necesarios para curar, evitar infecciones, y prevenir el desarrollo de nuevas escaras.

Los abogados especializados en escaras o llagas de presión siempre le dirán que una buena asesoría sobre la prevención de estas complicaciones cutáneas es el mejor método para evitar su desarrollo o posible aparición. Todos aquellos pacientes confinados a una silla o cama, y que no pueden valerse por sí mismos, son considerados de alto riesgo en este campo.
Como residente o familiar de algún interno, lo primero que debe hacer es preguntar si la residencia considera seriamente el riesgo potencial de desarrollo de una escara o llaga de presión.

¿Qué es la Escala Braden?

Todas las residencias hacen uso de la Escala Braden para ayudar a predecir la formación de escaras o llagas de presión e identificar a pacientes con una alta propensión a ellas. Como paciente o familiar de uno de ellos, usted debería averiguar qué nivel de riesgo posee la residencia en la Escala Braden: un valor igual o menor a 12 es considerado de “alto riesgo”.
Si a la institución no le ha sido asignado ningún valor, debería preguntar por qué.
Esta es la primera medida que cualquier paciente debería tomar en aras de prever la aparición y desarrollo de escaras o llagas de presión.

Abuso en Residencias de New Jersey y Philadelphia

Si usted o alguno de sus seres queridos ha desarrollado una escara en alguna residencia o centro de cuidado, debería consultar con un profesional legal. Usted puede ponerse en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llamarnos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Déjenos obtener la compensación económica que usted y su familia merecen.

Una Buena Comunicación puede prevenir el Abuso en Residencias

abogados new jersey philadelphia abuso residencias maltrato buena comunicacion prevenir lesionesDurante el ejercicio legal me ha tocado hablar con cientos de familias para discutir si una demanda por maltrato o abuso en residencias es viable o no. El cuidado inapropiado, negligente y abusivo en una de estas instituciones puede degenerar en un gran número de situaciones peligrosas, incluyendo caídas evitables, fracturas, escaras o llagas de presión, errores de medicación, órdenes del doctor que no se cumplen, y maltrato tanto físico como sexual por parte del staff y otros residentes. La queja más frecuente es que el centro de cuidado no se comunica con ellos o con el médico de cabecera del paciente.
Esto se convierte en todo un problema por las siguientes razones:

1. La familia espera una comunicación fluida, y a menudo asumen que si ésta no se da es porque todo está bien o no hay complicaciones.
2. El médico de cabecera de un residente está normalmente limitado a visitar las instalaciones una sola vez por mes. Este profesional a cargo de la salud de su ser querido cuenta con que la ayuda brindada por el staff sea profesional, con los cuidadores sean sus ojos y oídos, de manera que identifiquen y comuniquen cualquier inconveniente lo antes posible para evitar que empeore.
3. Las residencias se quejan del costo que acarrea tomar medidas de prevención en estos casos, pero sostener una buena comunicación con los familiares no les cuesta nada.
4. Los centros de cuidado, por ley, están obligados a comunicarse con la familia del paciente y con su médico de cabecera.
5. Una buena comunicación entre el entorno que rodea al residente, el staff / su familia / su médico de cabecera, es la manera más simple de prevenir cualquier evento peligroso que podría ser catalogado como abuso.

La ley vigente en New Jersey exige:

(c) La institución debe notificar a cualquier familiar inmediatamente de una emergencia que afecta la salud o seguridad de un residente.
(d) La institución debe notificar inmediatamente al médico de cabecera o enfermera a cargo de algún cambio significativo en la condición médica del paciente.

[N.J.A.C. 8:39-13.1.]

¿Por qué las residencias no siempre acatan esta ley?

Esta es una pregunta de la que nunca consigo ninguna respuesta coherente cada vez que depongo a un empleado en un caso de abuso en residencias. Personalmente creo que la respuesta puede ser tan simple como: lo olvidaron, les dio flojera, o estuvieron con sobrecarga de trabajo. También puede ser tan complicada como: estuvieron intentando esconder el problema y solucionarlo antes de que alguien se entere.

Una buena residencia exigirá comunicaciones oportunas entre su staff y los familiares del paciente, así como con su médico de cabecera, y reconocerá que éstas son pieza fundamental a la hora de proveer buen cuidado y prevenir situaciones de riesgo. Una mala residencia no le prestará mucha importancia a esto de la comunicación, y a menudo alarmará a los familiares y/o médico de cabecera del paciente cuando les informen, por vez primera, sobre los peligrosos problemas que claramente han estado sucediendo desde hace tiempo.

¿Cómo nos damos cuenta y cómo prevenimos esto?

El doctor de cabecera de un residente a menudo responde a las noticias de sus problemas médicos de la siguiente manera: “¿por qué no se me informó sobre los problemas de mi paciente antes?”. Un residente o sus familiares suelen enterarse de que presenta escaras cuando preguntan al staff: “¿De dónde proviene ese olor nauseabundo?”.
Usted nunca escuchará este tipo de preguntas en una residencia que cumple seriamente con el compromiso de la comunicación.

A continuación algunos consejos para ayudar a la prevención de abuso en residencias:

– Formule al staff muchas preguntas sobre qué podría ir mal y cuáles serían las medidas de prevención a tomar.
– Exija estar presente en las reuniones con el administrador del centro para definir el plan de cuidado de su ser querido.
– Revise la piel de su familiar en busca de manchas, moretones, pus, escaras, y llagas.
– Pida al staff del centro que retire las vendas colocadas para que usted vea con sus propios ojos qué es lo que éstas están cubriendo (literal y figurativamente).
– No visite a su ser querido a la misma hora todos los días.
– No se quede insatisfecho con las respuestas dadas y contacte al supervisor, director o administrador de la residencia si sus preocupaciones continúan.
– Entregue sus inquietudes al administrador por escrito.
– Tome fotografías de todo lo que parezca sospechoso, especialmente aquello relacionado con los problemas cutáneos de su familiar.

No obstante las promesas hechas por la residencia cuando su ser querido fue admitido, usted no debe confiar ciegamente en el cuidado que recibirá. La manera más conveniente de actuar es pensar en la institución como si fuera un centro en el que se cuidan niños pequeños: puede dejar a su familiar allí pero tiene que visitarlo frecuentemente, formular preguntas, e inspeccionar tanto a él como a su entorno.

¿Abuso en Residencias de NJ o PA? Estudio de Abogados Mininno

Si usted o alguno de sus seres queridos ha sido víctima de lesiones o abuso en residencias, comuníquese con un profesional del Estudio de Abogados Mininno. Deje que nuestros experimentados abogados defiendan sus derechos y obtengan la compensación económica que usted se merece.
Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Cámaras escondidas captan episodios de abuso en residencias

abogados new jersey philadelphia abuso residencias maltrato negligencia camaras escondidas new yorkAndrew M. Cuomo, Fiscal General del Estado de New York, con el permiso de los respectivos familiares, autorizó la ubicación de cámaras de vigilancia escondidas en las habitaciones de los pacientes de las instituciones de cuidado y centros de todo New York, en aras de determinar si en ellas tenían lugar eventos de abuso en residencias o negligencia.

¿Cuál fue el resultado? Catorce arrestos en la Northwoods Rehabilitation and Extended Care Facility de Troy, y ocho más en la Williamsville Suburban Nursing Home de Amherst.

Con el consentimiento previo de familiares de los pacientes, pusimos cámaras escondidas en todas las residencias a lo largo del Estado, vigilando a los más vulnerables quienes a menudo no podían defenderse por sí mismos”, explicó el Fiscal General Cuomo.
Mi despacho está celosamente comprometido a usar todas las herramientas a su disposición para asegurarse de que los pacientes están recibiendo el tratamiento médico y cuidado que se merecen”.

Northwoods Rehabilitation and Extended Care Facility

En Northwoods, uno de los residentes recibió un trato horrendo por parte de sus cuidadores. El personal a cargo no lo movía de posición de acuerdo a lo acordado, dejándolo continuamente en una misma posición durante todo su turno de trabajo. Tampoco le administraron las medicinas necesarias ni trataron las escaras o llagas de presión resultantes de su poca disposición a moverle, e incluso falsificaron registros médicos para encubrir su tratamiento abusivo y negligente.
Otra cosa que no hicieron fue revisar si padecía de incontinencia, pasando varios días sin ser cambiado de ropa interior. Para colmo, un asistente creó un cronograma falso para un examen anual que nunca tuvo lugar.

Williamsville Suburban Nursing Home

En la Williamsville Suburban Nursing Home, se encontró que el personal fallaba en varios aspectos similares: cambiando de posición a pacientes confinados a una cama, dejando de tratar casos de escaras, no administrando los medicamentos correspondientes. Además se comprobó que los residentes eran movidos incorrectamente desde sus camas a las sillas, poniéndolos en constante riesgo.
Asimismo, los cuidadores de Williamsville también falsificaban registros médicos para ocultar su condenable comportamiento.

Arrestos y Cargos

En suma, 8 enfermeras profesionales (LPN) y 8 asistentes certificados (CNA) están siendo acusados de cargos de falsificación de registros en primer grado, un delito de clase E.
Cinco LPNs y cinco CNAs también están siendo acusados de poner en peligro el bienestar de una persona inválida, un delito menor de clase A.

Abuso en Residencias de NJ o PA: Estudio de Abogados Mininno

Casos de abuso en residencias y negligencia son muy comunes aquí en New Jersey, pero no contamos con cámaras escondidas en todas las instalaciones para descubrirlos. Es por ello que debemos reportar cualquier indicio de los mismos al Defensor del Pueblo, incluso si tenemos la más mínima sospecha.
También necesitamos la ayuda de un abogado local especializado en estos temas.

Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso. Nuestros profesionales especializados en abuso en residencias serán capaces de analizar la calidad de cuidado que usted o alguno de sus seres queridos recibió, y determinar si hubo episodios de maltrato o negligencia. De hacerlo, tenga la seguridad de que nuestro equipo trabajará sin descanso para obtener la compensación económica que se merece.
También puede llamarnos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Aumentan las Denuncias por Casos de Abuso en Residencias

abogados new jersey philadelphia maltrato abuso residencias denunciar tendencia aumento defensor pueblo
Tendencia a reportar casos de abuso en residencias en constante aumento
El Hampton Roads News ha publicado recientemente un artículo en el que se discuten los resultados de un estudio realizado sobre maltrato o abuso en residencias.
Este estudio afirma que nuestros ciudadanos mayores están siendo objeto de abusos y negligencia más que nunca, y los resultados del mismo pretenden ayudar a la lucha para mejorar el cuidado que se brida en centros e instituciones dedicadas a esta labor.

Dentro del estudio se encuentran estadísticas que ilustran un aumento del 9% en casos reportados de abuso en residencias entre el 2008 y el 2009. Entre el 2007 y el 2009, el número de casos reportados aumentó en un 19%.
Un informe especial en la investigación hablaba de la historia de un paciente de 87 años de edad, que sufría de alzhéimer, y que terminó perdiendo la vida en el hospital luego de haber llegado a éste cubierto en moretones y escaras o llagas de presión, sufriendo además de una desnutrición severa.

Los expertos en el tema aseveran que las cifras experimentarán un crecimiento sostenido.

Nunca deje de reportar un caso de abuso en residencias

Teniendo en consideración que hay miles de casos de abuso en residencias que nunca se denuncian o dan a conocer, es posible que un aumento en los porcentajes mencionados sea bueno para fortalecer la lucha contra el cuidado negligente.
Denunciar episodios de abuso en residencias ante el defensor del pueblo iniciará una investigación de manera inmediata, haciendo cada vez más difícil para estos centros el continuar tratando a los pacientes con tanta indiferencia.

Contactar a un abogado especializado en abuso en residencias también es algo esencial. Este tipo de instituciones suele proveer un cuidado inadecuado a los pacientes porque el personal a cargo tiene mucha carga de trabajo y está mal pagado, o quizás no está convenientemente entrenado para ello.
Está demás decir que los dueños de estos centros reducen personal, algunas veces incluso desobedeciendo las leyes regulatorias, para aumentar las ganancias.

A fin de cuentas, uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, las personas mayores, sufren indefinidamente mientras algunos se hacen ricos.
Recientemente, los distintos jurados han estado emitiendo sentencias millonarias en beneficio de las víctimas de abuso en residencias, reafirmando lo intolerante que se están volviendo estos eventos y el castigo que se merecen las personas que lo provocan.

Abuso en Residencias de NJ o PA: Estudio de Abogados Mininno

Si usted o alguno de sus seres queridos se ha visto afectado debido a un caso de maltrato o abuso en residencias, póngase inmediatamente en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso.
También puede llamarnos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Trabajaremos arduamente para conseguir la compensación económica que usted y los suyos merecen.

Escaras: Una Industria que gasta más de $11 Billones

abogados new jersey philadelphia escaras llagas presion industria 11 billones ulceras tratamientoUn estudio publicado recientemente daba luces de que el costo anual de los errores médicos cometidos en Estados Unidos en el 2008 ascendía a nada menos que $19.5 billones.
De esta impresionante cantidad de dinero, 11 billones era lo que se invirtió en el tratamiento de escaras o llagas de presión.

El estudio demostró que se tiene constancia de que ocurren 1.5 millones de errores médicos al año, según dio a conocer el co-autor del mismo Jonathan Shreve: en él también se develó cuáles eran los 10 errores más comunes en USA, así como que la mayor parte del costo anual de los mismos puede ser atribuida a 5 causas:

– Úlceras de Presión
– Infecciones Post-Operativas
– Complicaciones mecánicas de aparatos, implantes o injertos
– Persistencia del dolor y/o discapacidad luego de una operación a la espalda
– Hemorragias que complican los procedimientos médicos

Sólo en el caso de las escaras o llagas de presión, el costo de su tratamiento es alrededor de $11 millones. Estas complicaciones cutáneas son acontecimientos totalmente previsibles, y no hay excusa por la exagerada cantidad de pacientes que sufren de ellas.
Las escaras o llagas de presión causan gran dolor y, en muchos casos, infección. Los hospitales y residencias a cargo del cuidado de pacientes deben estar más atentos, pues si no toman las medidas apropiadas, estas cifras seguirán en constante aumento.

¿Es usted víctima de negligencia o algún error médico?

Si usted o alguno de sus seres queridos se ha visto afectado por alguna negligencia o mala práctica médica cometida en cualquier centro de salud, necesitar&aaute; inmediatamente la asistencia de un abogado especializado en este tipo de casos.

Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Déjenos representarle y obtener la compensación económica que usted y los suyos se merecen.

Cuide a los suyos de la aparición de escaras o llagas de presión

Las personas que permanecen recostadas o sentadas en una misma posición por periodos de tiempo prolongados enfrentan un alto riesgo de desarrollo de llagas de presión, también conocidas como escaras o úlceras de decúbito.
Los más propensos a ello son los pacientes de una residencia pues suelen estar confinados a camas o sillas, y por tanto son más susceptibles a presentar este tipo de anomalías cutáneas.

Las escaras o llagas de presión tienen lugar cuando la presión generada en la piel corta el suministro de los vasos sanguíneos, privando al tejido cutáneo de oxígeno y nutrientes. La mayoría asocia este malestar con una sensación de “adormecimiento y agujetas”, y se escuchan comentarios como “mi pierna se ha quedado dormida”. Normalmente, el cambiar de posición o quitar peso de la parte afectada es suficiente para volver a sentirnos bien.
Sin embargo, los pacientes de una institución dedicada al cuidado del adulto mayor no pueden hacer esto por sí mismos: se necesita cuidado apropiado y profesional para identificar y tratar estos inconvenientes en la mayoría de los casos. Si las atenciones brindadas a los residentes no son buenas, podrían fácilmente degenerar en el desarrollo de estas peligrosas llagas de presión.

De hecho, si el cuidado no es profesional, las escaras se forman rápidamente y algunas veces pueden dejar expuesto el músculo o hasta el hueso.
Una vez presentes, si no se tratan convenientemente, pueden originar infección, dolor severo e incluso la muerte. Esto es especialmente cierto en los casos de residentes con problemas de incontinencia, pues ellos desarrollan llagas de presión abiertas en el área sacra de la espalda baja. Cuando un paciente es incapaz de controlar las funciones regulares de su vejiga, y ya presenta una úlcera de presión sacra, se generan infecciones como E. Coli y MRSA que penetran fácilmente en su torrente sanguíneo.

Por lo general, las escaras pueden prevenirse sólo si se tiene cuidado. Las leyes federales exigen que el personal de una residencia se asegure de que los pacientes no desarrollen llagas de presión, y que aquellos que ya las tienen, reciban el tratamiento adecuado para su cura y prevención de infecciones.
Para prevenir este tipo de complicaciones cutáneas se debe mantener al residente con la piel limpia y seca, bien alimentado, y cuidando de no ejercer demasiada presión sobre partes vulnerables de su cuerpo: cambiarles de posición tan a menudo como sea necesario es una obligación. Una buena práctica es “voltearle y cambiarle de posiciónal menos cada dos horas: para ello podemos ayudarnos de recursos como almohadillas y colchones especiales.

Una residencia debe ponerse inmediatamente en contacto con el médico a cargo si el paciente desarrolla una llaga de presión. La falta de aviso o comunicación es la mayor queja de parte de los familiares: el centro de cuidado tiene la obligación de comunicarse con los seres queridos del residente si tiene lugar algún cambio en su condición, así como con el doctor responsable de su salud. Las residencias suelen ser demasiado lentas a la hora de notificar a la familia y al médico cuando un paciente genera una escara, y ésta aún se encuentra en su etapa inicial.

Considerando que las llagas de presión pueden ser extremadamente peligrosas, incluso mortales, no queda clara la razón por la que las residencias tardan tanto en comunicar de su existencia cuando recién se generan: el paciente tiene muchas más posibilidades de curarse si la herida es identificada rápidamente, y se asigna un tratamiento adecuado. Mientras más se tarde en ello, su estado empeorará y más difícil será de tratar.

Desafortunadamente, el cuidado que debe ser brindado para la prevención y tratamiento de las escaras en las residencias queda en segundo plano debido a la carga de trabajo que enfrenta el personal de las mismas. Los miembros del staff saben qué hacer, pero suelen no tener tiempo suficiente gracias a una cultura deficiente por parte de la industria dedicada a este rubro: el no contratar a personal suficiente.

Si usted tiene a un familiar o ser querido en alguna residencia dedicada al cuidado del adulto mayor, aquí le presentamos algunos consejos que puede seguir para protegerlo de estas terribles escaras o llagas de presión:

1. Inspeccionar su cuerpo en busca de heridas o manchas.
2. Pida que se le enseñen aquellas partes del cuerpo que están cubiertas con vendas.
3. Pregunte si su familiar necesita un programa de ‘volteado y reposición’.
4. Pregunte a la residencia si lleva la documentación de los cuidados que fueron brindados.

Si usted sospecha que su familiar ha desarrollado una escara o llaga de presión, contacte de forma inmediata al médico de cabecera para que la herida sea plenamente identificada, y se establezca un plan de cuidado apropiado lo antes posible.

Abuso en Residencias de NJ oPA: Estudio de Abogados Mininno

Los abogados especializados en abuso en residencias de NJ o PA pertenecientes al Estudio Mininno, están comprometidos a erradicar las preocupantes tendencias de abuso y negligencia en los centros de cuidado e instituciones similares de nuestra nación.

Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia, y obtenga la compensación económica que su familia merece.

Escaras o Llagas de Presión: Un claro Signo de Negligencia

abogados new jersey philadelphia escaras llagas presion ulceras negligencia residencias
Las escaras o llagas de presión son un claro signo de negligencia y abuso en residencias
Una escara, también conocida como llaga o úlcera de presión, es definida oficialmente por la National Pressure Ulcer Advisory Panel como una herida o lesión focalizada en la piel, o justo debajo de la misma, por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión o presión combinada con corte y/o fricción.
En términos sencillos, estamos ante una herida que se forma cuando una persona pasa mucho tiempo en una camilla sin ser movida o cambiada de posición.

Las escaras o llagas de presión están normalmente localizadas sobre las prominencias óseas porque estos lugares sufren de falta de oxígeno debido a la falta de irrigación sanguínea.
Para que tenga una idea, piense en la sensación cuando sus piernas se quedan dormidas luego de que ha estado sentado por un considerable periodo de tiempo: usted necesita moverlas para incitar a que la sangre vuelva a circular por ellas.

Pero un paciente postrado en una cama que no puedo moverse por sí mismo debe ser cuidado de forma muy meticulosa, moviéndolo y volteándolo cada dos horas, para evitar que áreas como la espalda baja, talones y codos, se queden sin irrigación de oxígeno.

Las escaras o llagas de presión son un claro e innegable signo de negligencia y abuso en residencias.
Los pacientes que están postrados en una cama automáticamente deben ser considerados de alto riesgo. Los planes de salud y cuidado deben ser desarrollados de modo tal que incluyan la rutina de movimiento y cambio de posición de los internos, para evitar el riesgo de formación y desarrollo de estas complicaciones cutáneas.

Escaras o Llagas de Presión: Cuatro Fases

– Fase I: Enrojecimiento de un área específica, usualmente sobre una prominencia ósea. El área en cuestión puede ser dolorosa, más dura o más blanda, más caliente o más fría con respecto al tejido adyacente.

Fase II: Aspecto ulceroso, hueco, que puede ser de color rojo o rosado. Esta fase también puede presentarse como una burbuja o ampolla llena de suero.

– Fase III: Pérdida considerable de tejido. La grasa subcutánea puede ser visible pero el hueso, tendón o músculo no quedan expuestos.

– Fase IV: Pérdida completa del tejido con exposición del hueso, tendón o músculo.

Escaras o Llagas de Presión: Estudio de Abogados Mininno

Las escaras, por su naturaleza propensa a la infección, han demostrado resultar fatales para algunas personas. Éstas pueden causar complicaciones innecesarias y no deseadas en la salud de un paciente, y lo cierto es que son totalmente evitables.
Los profesionales del Estudio de Abogados Mininno pueden ayudarle a establecer una demanda por daños compensatorios contra la institución a cargo del cuidado de su familiar.

Por tanto, si usted o alguno de sus seres queridos está sufriendo a causa de la formación y desarrollo de una escara o llaga de presión durante su estancia en un hospital o centro de cuidado, necesitará la ayuda de un abogado especializado en la materia para obtener la compensación económica que se merece.
Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Nueve signos de abuso en residencias

abogados new jersey nueve signos abuso residencias asesoria legal gratuitaEl Estudio de Abogados Mininno toma una posición firme en contra del abuso en residencias de New Jersey. Peleamos en contra de instituciones negligentes e irresponsables, y hacemos nuestro mejor esfuerzo en publicar información que pueda resultar de ayuda para aquellos que lidian con el estado de salud de sus seres queridos recluidos en uno de estos centros.
El artículo de hoy trata de aquellos signos de abuso o negligencia que pueden estarse cometiendo contra alguno de sus familiares en una residencia.

A continuación publicamos una lista de advertencias relacionadas con negligencia y abuso en residencias. El darse cuenta de alguna de ellas debería ser suficiente para tomar acciones de forma inmediata.

Abuso en Residencias: 9 signos a tener en cuenta

– Escaras o heridas abiertas (también conocidas como llagas de presión o úlceras de decúbito): Un indicio más que seguro de negligencia. Las escaras o llagas de presión se forman cuando tejido cutáneo blando se encuentra comprimido entre una prominencia huesuda y una superficie externa por un largo periodo de tiempo. El no mover de posición a pacientes postrados en una cama periódicamente degenera en la aparición de escaras.

– Moretones, cortes, quemaduras, esguinces o fracturas sin explicación aparente: Lesiones misteriosas como éstas podrían haber sido causadas por la aspereza y el mal movimiento de pacientes débiles y delicados.

abogados nj negligencia maltrato residencias analisis gratuito caso legal
El abuso y negligencia en centros de cuidado son una amenaza recurrente para nuestros seres queridos
– Caídas en la ducha, de la cama o de la silla de ruedas, que dan por resultado una lesión o herida: Este es un signo de que los pacientes son dejados en libertad o faltos de supervisión durante la realización de tareas difíciles para ellos, como ir de la cama al baño. Muchos internos necesitan ayuda hasta para hacer este tipo de cosas, y sin la supervisión regular del personal, pueden hacerse daño fácilmente por tratar de hacerlo solos.

– Deshidratación, mala nutrición, o pérdida de peso: Los residentes víctimas de abuso o negligencia sufren de alguno, o todos, los síntomas anteriores. El maltrato puede derivar en cuadros agudos de depresión, que a su vez pueden derivar en una severa mala nutrición y/o pérdida de peso.

– Cambio frecuente de personal: Si el staff de la residencia es constantemente nuevo y los internos son tratados por alguien diferente todo el tiempo, la probabilidad de que estén recibiendo una buena calidad de cuidado es muy baja. Los errores ocurren a menudo entre los miembros nuevos del personal.
Trabajadores que abandonan su puesto para irse a laborar en otras instituciones podría también ser un signo de bajos salarios y alta carga de trabajo: bajo estas condiciones, es mucho más probable que el personal cometa actos de negligencia o abuso.

– Enfermedades venéreas o infecciones genitales repentinas, sangrado vaginal o anal, prendas de ropa con roturas, manchadas o con rastros de sangre: Desafortunadamente, el abuso sexual es una realidad latente en las residencias dedicadas al cuidado del adulto mayor. Si usted nota alguno de estos signos, tome cartas en el asunto inmediatamente.

– Pérdida de las posesiones del residente, o cambios repentinos en su testamento, cuentas de banco u otros documentos financieros: El robo y el fraude son una forma muy común de abuso en residencias. Si algo perteneciente a su familiar se pierde, sea dinero o alguna pertenencia, investigue lo antes posible a qué se debe.

– Negación o retraso a la hora de solicitar una visita con el residente: Si una residencia es culpable de abuso o negligencia, desde luego que no le permitirán que vea a sus seres queridos con prontitud. A menudo, si ellos admiten que la visita tenga lugar, se negarán a dejarlo a solas con su familiar haciendo que éste no se sienta cómodo y no le diga lo que realmente está sucediendo. Esto es algo de lo que hay que tener mucho cuidado.

– Sobre-sedación o uso excesivo de calmantes: El personal a cargo del cuidado de pacientes se ha visto muchas veces tras las rejas por usar morfina sin receta para calmar a pacientes un tanto ‘reticentes’. Esta es una práctica que amenaza sus vidas, y ha causado hasta la muerte en el pasado.

¿Qué hacer si sospecha de negligencia o abuso en residencias?

Si usted se da cuenta de uno o más síntomas de los mencionados, es bastante probable de que la residencia a la que ha confiado el cuidado de su ser querido está actuando de manera negligente. No espere ni un minuto para buscar ayuda. Un abogado de New Jersey especializado en abuso en residencias podrá sentarse con usted y discutir lo sucedido, qué es lo que ha visto, y determinar si usted tiene una caso sólido en contra de la institución.

Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia. Permítanos obtener la compensación económica y moral que usted se merece.