¿Están nuestros abuelos a salvo en las residencias? Se han denunciado violaciones de seguridad en el 94% de ellas
“Más del 90% de los centros especializados en el cuidado de personas mayores ha sido reportado por violar los estatutos federales de salud y seguridad el año pasado y de ellos, las instituciones con ánimos de lucro eran las más propensas a presentar este tipo de problemas“, según informaron los investigadores federales en un artículo publicado por el importante diario New York Times.
El Departamento de Salud y Servicio Público ha encontrado que un porcentaje cercano al 94% de las residencias con ánimo de lucro, muchas de ellas dirigidas por grandes corporaciones, fue citado ante las autoridades pertinentes por incurrir en violaciones de seguridad. Esta cifra resulta totalmente atroz, considerando los millones de dólares que se embolsan estos centros anualmente.
Sólo en el año 2008, este tipo de instituciones cobró a las familias un promedio de $77,380 por una habitación y de $36,372 por derecho a asistencia personalizada en la sala de estar: con los costos incrementándose cada vez más, es inconcebible que se le brinde una pobre atención al paciente y que ocurran violaciones de seguridad con frecuencia.
Como si no fuese suficiente el hecho de que estos centros regidos por grandes corporaciones cobren tanto dinero por el pobre servicio que suelen ofrecer a los residentes, también tienen la costumbre de aumentar sus ganancias cobrando demás a los contribuyentes: el Inspector General del Departamento de Salud y Servicio Público declaró que había encontrado algunos casos en los que estas residencias cobraban a Medicare y Medicaid por servicios que, “no eran proveídos o eran tan increíblemente deficientes que denotaban su poco o nulo interés por la salud del paciente”.
Tomar la decisión de internar a un miembro de su familia en una residencia o en un centro especializado en el cuidado de personas mayores no es algo fácil, pero a menudo es necesario. Si actualmente usted tiene un ser querido en alguna de estas instituciones, le pedimos que se asegure de que una persona de confianza lo vigile permanentemente para que compruebe que se le está brindando la atención adecuada.
Nunca dude en preguntar al personal o staff a cargo de su familiar cualquier pregunta que tenga; demuéstreles que usted siempre está pendiente de lo que sucede. Es recomendable que apunte en un papel los nombres de los individuos con los que usted conversa: no deje que ellos le digan que se está preocupando demasiado. Cuando se trata del bienestar de un ser querido, nunca se es lo suficientemente precavido.
Finalmente, recuerde que la negligencia o abuso en el cuidado de personas mayores suele manifestarse de muchas maneras, algunas de las cuales pueden resultar un tanto complicadas de detectar.
Cada vez que visite a un familiar, asegúrese de revisar los siguientes puntos conversando con el personal de la institución y dando a conocer sus opiniones al respecto:
1. Asegúrese de que su familiar no presenta ningún signo de maltrato corporal que pueda haber sido causado por abuso del personal que lo tiene a su cargo.
2. Asegúrese de que se le está brindando la medicación apropiada y la nutrición necesaria.
3. Asegúrese de que el staff de la residencia monitoree a su ser querido frecuentemente en busca de cualquier complicación cutánea.
4. Asegúrese de que el personal que cuida a su familiar sea capaz de responder adecuadamente a cualquier situación de emergencia.
Si usted sospecha o es testigo de algún caso de abuso o negligencia médica, no olvide reportarlo inmediatamente a las autoridades pertinentes: en Pennsylvania, puede hacerlo a través de la página oficial del Office of Aging; en New Jersey, póngase en contacto con el Adult Protective Services.
Enlaces de utilidad:
Contacte a un Abogado de New Jersey especializado en Negligencia Médica
Abuso y Negligencia en el Cuidado de Personas Mayores