Imagine que usted se ha enterado recientemente que uno de sus seres queridos ha sido víctima de maltrato o abuso en residencias. Se siente iracundo, impresionado, confundido, traicionado. Usted ha depositado toda su confianza -y gran cantidad de dinero- en una institución privada que supuestamente iba a hacer sus veces encargándose del cuidado de su familiar, y ahora resulta que éste se encuentra peor que cuando ingresó.
La pregunta surge casi de inmediato: ¿qué puede hacer al respecto?
1º Un abogado especializado en Abuso en Residencias
Usted debe ponerse en contacto con un abogado especializado en abuso en residencias sin pérdida de tiempo. Este profesional legal revisará concienzudamente los hechos y pruebas de su caso y le dirá si usted tiene suficiente evidencia para sentar una denuncia e iniciar un proceso en contra de la institución.
De ser así, conozca los pasos que debe seguir para presentar un caso válido.
2º Historias y Registros médicos del Paciente
Luego de llamar a un abogado, el siguiente paso que se suele dar es obtener la historia clínica de la víctima. Es mejor que al principio la familia opte por pedirla a la institución sin la intervención de un abogado, pues esto hace menos probable que la residencia considere ‘desaparecer’ o falsificar documentos valiosos.
Ahora bien, para solicitar la historia clínica de un residente usted debe tener la autoridad necesaria. ¿Cómo sé si la tengo?
Las residencias tienen derecho a pedir una autorización HIPAA antes de cederle los documentos. Esta autorización puede ser expedida al mismo paciente. Sin embargo, suele suceder que éste difícilmente se encuentra capacitado para tomar sus propias decisiones, por lo que delega la responsabilidad a un miembro de su familia en la forma de un poder legal.
Cuando se hace correctamente, este poder legal permite a los familiares firmar la autorización HIPAA y pedir la historia clínica personalemente.
Si se diera el caso de que el residente falleció, este poder legal ya no tendría ninguna validez. ¿Entonces, qué puedo hacer?
3º Certificado para casos de Abuso en Residencias
En New Jersey, cuando un individuo pierde la vida, la familia puede llenar una solicitud para un certificado especial (llamado “short certificate”). Este es un documento creado y expedido por la Oficina de Sustitutos (Surrogate’s Office) del condado. Afortunadamente, los empleados de esta oficina son de los más atentos y dispuestos a ayudar que usted se podrá encontrar. Por lo general, en uno o dos días, la familia puede obtener este certificado.
Del mismo modo que un poder legal, este certificado especial otorga a los familiares autoridad para firmar la HIPAA y obtener la historia clínica de la víctima cuando estaba viva. A continuación hemos dejado un enlace que le brinda información sobre las oficinas de sustitutos en los 21 condados de New Jersey:
Ayuda Legal contra Abuso en Residencias en NJ y PA
Aunque en este artículo se ha pretendido dar una idea de cómo obtener la historia clínica de la víctima para empezar a investigar si se tiene un caso sólido en contra de una institución, no dude ni un minuto más en ponerse en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso. También puede llamarnos al (856) 833-0600 en New Jersey o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Deje que nuestro equipo de profesionales enfrente esta situación a su lado y obtenga la compensación económica que se merece.