Herramienta PUSH contra el desarrollo de Escaras

abogados new jersey philadelphia escaras llagas presion herramienta pushComo firma legal que asume casos de clientes aquejados por escaras o llagas de presión, apoyamos la idea de que son los propios pacientes y sus familias los llamados a ser defensores principales ante instituciones negligentes. Ciertamente, si entre los familiares hay una enfermera u otro miembro entrenado en el ámbito médico, éste sería el más calificado para llevar un registro de lo que sucede en el centro de cuidado, revisar periódicamente por algún tipo de abuso en la residencia y, si una escara o llaga de presión se desarrolla, utilizar toda su experiencia para exigir que la institución tome las medidas necesarias para tratar y curar esta severa complicación cutánea.

Los abogados de abuso en residencias dicen ‘PUSH’

El National Pressure Ulcer Advisory Panel ha desarrollado lo que se conoce como la Pressure Ulcer Scale for Healing, también conocida como la ‘herramienta PUSH’, descrita como una herramienta útil y confiable para monitorear el cambio de una escara o llaga de presión en el tiempo: ésta puede ser encontrada en su página web, que por cierto también incluye información e instrucciones de cómo usarla correctamente.
Además, la ‘herramienta PUSH’ podría convertirse en un recurso invalorable para los abogados especializados en abuso en residencias, pues podría ser presentada como prueba de la veracidad de una demanda.

Muy rara vez, si eso, un incidente de abuso en residencias será documentado en un expediente médico. Por lo general, para el tiempo en que una escara o llaga de presión pasa a formar parte de la historia clínica de un individuo, su desarrollo ya superó la primera fase. Es más, muchas instituciones no informan al paciente sobre la existencia de una escara fase dos o fase tres hasta que ya es demasiado tarde. ¿Por qué? Pues porque estos centros suelen tener poco personal, trabajadores con sueldos reducidos y pobremente entrenados.
Por eso, las familias que tienen esta ‘herramienta PUSH’ disponible deben usarla para dejar constancia de la formación y desarrollo de una escara o llaga de presión, y ayudar a que su tratamiento empiece cuanto antes para frenar su peligroso avance.

Abogados de abuso en residencias: New Jersey & Philadelphia

Si usted o alguno de sus seres queridos ha sido víctima de negligencia o abuso en residencias, necesita contar con la ayuda de un profesional médico-legal lo antes posible. Los abogados de nuestra firma ofrecen su ayuda gratuitamente y pueden guiarle para que tome las medidas más adecuadas en búsqueda de justicia.
No pierda un minuto más y póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Deje que nuestro equipo haga respetar sus derechos y obtenga la compensación económica que usted se merece.

Escaras: Una Industria que gasta más de $11 Billones

abogados new jersey philadelphia escaras llagas presion industria 11 billones ulceras tratamientoUn estudio publicado recientemente daba luces de que el costo anual de los errores médicos cometidos en Estados Unidos en el 2008 ascendía a nada menos que $19.5 billones.
De esta impresionante cantidad de dinero, 11 billones era lo que se invirtió en el tratamiento de escaras o llagas de presión.

El estudio demostró que se tiene constancia de que ocurren 1.5 millones de errores médicos al año, según dio a conocer el co-autor del mismo Jonathan Shreve: en él también se develó cuáles eran los 10 errores más comunes en USA, así como que la mayor parte del costo anual de los mismos puede ser atribuida a 5 causas:

– Úlceras de Presión
– Infecciones Post-Operativas
– Complicaciones mecánicas de aparatos, implantes o injertos
– Persistencia del dolor y/o discapacidad luego de una operación a la espalda
– Hemorragias que complican los procedimientos médicos

Sólo en el caso de las escaras o llagas de presión, el costo de su tratamiento es alrededor de $11 millones. Estas complicaciones cutáneas son acontecimientos totalmente previsibles, y no hay excusa por la exagerada cantidad de pacientes que sufren de ellas.
Las escaras o llagas de presión causan gran dolor y, en muchos casos, infección. Los hospitales y residencias a cargo del cuidado de pacientes deben estar más atentos, pues si no toman las medidas apropiadas, estas cifras seguirán en constante aumento.

¿Es usted víctima de negligencia o algún error médico?

Si usted o alguno de sus seres queridos se ha visto afectado por alguna negligencia o mala práctica médica cometida en cualquier centro de salud, necesitar&aaute; inmediatamente la asistencia de un abogado especializado en este tipo de casos.

Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Déjenos representarle y obtener la compensación económica que usted y los suyos se merecen.

Cuide a los suyos de la aparición de escaras o llagas de presión

Las personas que permanecen recostadas o sentadas en una misma posición por periodos de tiempo prolongados enfrentan un alto riesgo de desarrollo de llagas de presión, también conocidas como escaras o úlceras de decúbito.
Los más propensos a ello son los pacientes de una residencia pues suelen estar confinados a camas o sillas, y por tanto son más susceptibles a presentar este tipo de anomalías cutáneas.

Las escaras o llagas de presión tienen lugar cuando la presión generada en la piel corta el suministro de los vasos sanguíneos, privando al tejido cutáneo de oxígeno y nutrientes. La mayoría asocia este malestar con una sensación de “adormecimiento y agujetas”, y se escuchan comentarios como “mi pierna se ha quedado dormida”. Normalmente, el cambiar de posición o quitar peso de la parte afectada es suficiente para volver a sentirnos bien.
Sin embargo, los pacientes de una institución dedicada al cuidado del adulto mayor no pueden hacer esto por sí mismos: se necesita cuidado apropiado y profesional para identificar y tratar estos inconvenientes en la mayoría de los casos. Si las atenciones brindadas a los residentes no son buenas, podrían fácilmente degenerar en el desarrollo de estas peligrosas llagas de presión.

De hecho, si el cuidado no es profesional, las escaras se forman rápidamente y algunas veces pueden dejar expuesto el músculo o hasta el hueso.
Una vez presentes, si no se tratan convenientemente, pueden originar infección, dolor severo e incluso la muerte. Esto es especialmente cierto en los casos de residentes con problemas de incontinencia, pues ellos desarrollan llagas de presión abiertas en el área sacra de la espalda baja. Cuando un paciente es incapaz de controlar las funciones regulares de su vejiga, y ya presenta una úlcera de presión sacra, se generan infecciones como E. Coli y MRSA que penetran fácilmente en su torrente sanguíneo.

Por lo general, las escaras pueden prevenirse sólo si se tiene cuidado. Las leyes federales exigen que el personal de una residencia se asegure de que los pacientes no desarrollen llagas de presión, y que aquellos que ya las tienen, reciban el tratamiento adecuado para su cura y prevención de infecciones.
Para prevenir este tipo de complicaciones cutáneas se debe mantener al residente con la piel limpia y seca, bien alimentado, y cuidando de no ejercer demasiada presión sobre partes vulnerables de su cuerpo: cambiarles de posición tan a menudo como sea necesario es una obligación. Una buena práctica es “voltearle y cambiarle de posiciónal menos cada dos horas: para ello podemos ayudarnos de recursos como almohadillas y colchones especiales.

Una residencia debe ponerse inmediatamente en contacto con el médico a cargo si el paciente desarrolla una llaga de presión. La falta de aviso o comunicación es la mayor queja de parte de los familiares: el centro de cuidado tiene la obligación de comunicarse con los seres queridos del residente si tiene lugar algún cambio en su condición, así como con el doctor responsable de su salud. Las residencias suelen ser demasiado lentas a la hora de notificar a la familia y al médico cuando un paciente genera una escara, y ésta aún se encuentra en su etapa inicial.

Considerando que las llagas de presión pueden ser extremadamente peligrosas, incluso mortales, no queda clara la razón por la que las residencias tardan tanto en comunicar de su existencia cuando recién se generan: el paciente tiene muchas más posibilidades de curarse si la herida es identificada rápidamente, y se asigna un tratamiento adecuado. Mientras más se tarde en ello, su estado empeorará y más difícil será de tratar.

Desafortunadamente, el cuidado que debe ser brindado para la prevención y tratamiento de las escaras en las residencias queda en segundo plano debido a la carga de trabajo que enfrenta el personal de las mismas. Los miembros del staff saben qué hacer, pero suelen no tener tiempo suficiente gracias a una cultura deficiente por parte de la industria dedicada a este rubro: el no contratar a personal suficiente.

Si usted tiene a un familiar o ser querido en alguna residencia dedicada al cuidado del adulto mayor, aquí le presentamos algunos consejos que puede seguir para protegerlo de estas terribles escaras o llagas de presión:

1. Inspeccionar su cuerpo en busca de heridas o manchas.
2. Pida que se le enseñen aquellas partes del cuerpo que están cubiertas con vendas.
3. Pregunte si su familiar necesita un programa de ‘volteado y reposición’.
4. Pregunte a la residencia si lleva la documentación de los cuidados que fueron brindados.

Si usted sospecha que su familiar ha desarrollado una escara o llaga de presión, contacte de forma inmediata al médico de cabecera para que la herida sea plenamente identificada, y se establezca un plan de cuidado apropiado lo antes posible.

Abuso en Residencias de NJ oPA: Estudio de Abogados Mininno

Los abogados especializados en abuso en residencias de NJ o PA pertenecientes al Estudio Mininno, están comprometidos a erradicar las preocupantes tendencias de abuso y negligencia en los centros de cuidado e instituciones similares de nuestra nación.

Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia, y obtenga la compensación económica que su familia merece.

Escaras o Llagas de Presión: Un claro Signo de Negligencia

abogados new jersey philadelphia escaras llagas presion ulceras negligencia residencias
Las escaras o llagas de presión son un claro signo de negligencia y abuso en residencias
Una escara, también conocida como llaga o úlcera de presión, es definida oficialmente por la National Pressure Ulcer Advisory Panel como una herida o lesión focalizada en la piel, o justo debajo de la misma, por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión o presión combinada con corte y/o fricción.
En términos sencillos, estamos ante una herida que se forma cuando una persona pasa mucho tiempo en una camilla sin ser movida o cambiada de posición.

Las escaras o llagas de presión están normalmente localizadas sobre las prominencias óseas porque estos lugares sufren de falta de oxígeno debido a la falta de irrigación sanguínea.
Para que tenga una idea, piense en la sensación cuando sus piernas se quedan dormidas luego de que ha estado sentado por un considerable periodo de tiempo: usted necesita moverlas para incitar a que la sangre vuelva a circular por ellas.

Pero un paciente postrado en una cama que no puedo moverse por sí mismo debe ser cuidado de forma muy meticulosa, moviéndolo y volteándolo cada dos horas, para evitar que áreas como la espalda baja, talones y codos, se queden sin irrigación de oxígeno.

Las escaras o llagas de presión son un claro e innegable signo de negligencia y abuso en residencias.
Los pacientes que están postrados en una cama automáticamente deben ser considerados de alto riesgo. Los planes de salud y cuidado deben ser desarrollados de modo tal que incluyan la rutina de movimiento y cambio de posición de los internos, para evitar el riesgo de formación y desarrollo de estas complicaciones cutáneas.

Escaras o Llagas de Presión: Cuatro Fases

– Fase I: Enrojecimiento de un área específica, usualmente sobre una prominencia ósea. El área en cuestión puede ser dolorosa, más dura o más blanda, más caliente o más fría con respecto al tejido adyacente.

Fase II: Aspecto ulceroso, hueco, que puede ser de color rojo o rosado. Esta fase también puede presentarse como una burbuja o ampolla llena de suero.

– Fase III: Pérdida considerable de tejido. La grasa subcutánea puede ser visible pero el hueso, tendón o músculo no quedan expuestos.

– Fase IV: Pérdida completa del tejido con exposición del hueso, tendón o músculo.

Escaras o Llagas de Presión: Estudio de Abogados Mininno

Las escaras, por su naturaleza propensa a la infección, han demostrado resultar fatales para algunas personas. Éstas pueden causar complicaciones innecesarias y no deseadas en la salud de un paciente, y lo cierto es que son totalmente evitables.
Los profesionales del Estudio de Abogados Mininno pueden ayudarle a establecer una demanda por daños compensatorios contra la institución a cargo del cuidado de su familiar.

Por tanto, si usted o alguno de sus seres queridos está sufriendo a causa de la formación y desarrollo de una escara o llaga de presión durante su estancia en un hospital o centro de cuidado, necesitará la ayuda de un abogado especializado en la materia para obtener la compensación económica que se merece.
Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Negligencia Médica: Las llagas de presión pueden evitarse

La National Pressure Ulcer Advisory Panel es una entidad que hace las veces de autoridad en los casos de desarrollo de escaras o llagas de presión en pacientes a través de una política abierta, educación e investigación. El 3 de marzo de este año, este panel por medio de una conferencia, llevada a cabo en el Johns Hopkins Medical Center de Baltimore, Maryland, determinó que en efecto existen casos de escaras o llagas de presión que no se pueden evitar.
El panel estaba conformado por 24 especialistas en medicina, geriatría, cirugía, enfermería, terapia física e incluso algunos especialistas en dietética. Ellos concluyeron que hay dos situaciones en las que el desarrollo de las úlceras o llagas de presión no puede evitarse…

1. La negativa del paciente a participar de su propia rutina de prevención de escaras.
2. Algunas condiciones ambulatorias como inestabilidad hemodinámica (movimiento anormal de la sangre) o mala complexión cutánea.

Aquí en el Estudio de Abogados Mininno encontramos que ciertamente pueden ser razones por las que se desarrollen las escaras o llagas de presión, pero no son para nada razón para que no se pueda prevenir su formación. Desde el principio de un tratam iento, una de las claves para evitar la formación de escaras es una continua evaluación.
Tanto doctores como personal médico debe evaluar la condición y necesidades del paciente. Después de esta evaluación, el siguiente paso es planeamiento.

Si se determina que un paciente sufre de inestabilidad hemodinámica, seguramente será más susceptible a la formación y desarrollo de llagas de presión, y por tanto se debe planear una estrategia para su prevención. Si un paciente se niega a ser movido o volteado, el personal médico debe implementar cuidado adicional a su piel. Mientras más grande sea el riesgo, más exhaustivo debe ser el cuidado.
Un paciente que se rehusa a ser movido también puede ser trasladado a una cama especial cuyo colchón ayuda a prevenir escaras o llagas de presión.

Las escaras o llagas de presión son una complicación cutánea que se debe tratar inmediatamente pues puede ocasionar complicaciones serias. Si usted o alguno de sus seres queridos está sufriendo o ha sufrido por su formación y desarrollo, no dude en buscar ayuda. Los profesionales del Estudio de Abogados Mininno están a su disposición para abogar por sus derechos y lograr la compensación económica que merece.
Contáctenos o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Escaras: ¿qué debo hacer?

Cómo prevenir y/o tratar las escaras (llagas de presión)

La presencia y desarrollo de escaras (o llagas debidas a presión) en una persona mayor o en algún familiar postrado en cama puede ser una desagradable experiencia. Este tipo de complicaciones cutáneas son muy dolorosas y a menudo requieren de varios meses de tratamiento antes de que se curen completamente. Además, las escaras pueden resultar fatales si no se les brinda el cuidado necesario a tiempo.
Por consiguiente, es de suma importancia que los familiares del paciente se involucren concienzudamente en todo el proceso.

La lista que se presenta a continuación ofrece consejos prácticos para el tratamiento de llagas de presión. Los familiares además pueden usarla como un indicador para determinar si su ser querido está recibiendo el tratamiento adecuado en la residencia o por parte del staff médico que lo tiene a su cargo. En añadidura, le animo a que lea la información correspondiente a los derechos legales de un paciente con escaras (presente debajo de la siguiente lista).

La aparición de estas complicaciones cutáneas es una clara señal de negligencia en la residencia o en el centro médico. Tenga presente que la ley está de su lado, y usted está en todo su derecho de obligar a esas instituciones a hacerse responsables por el dolor y el sufrimiento que le han causado a uno de sus familiares.

Métodos de Tratamiento de Escaras

1. Manténgalo en Movimiento
Idealmente, un paciente que presenta escaras debería ser cambiado de posición cada 15 minutos para evitar una excesiva presión sobre la llaga. Si esta frecuencia no es posible (como en aquellos casos en que el paciente debe permanecer inmóvil), esta operación debe llevarse a cabo por lo menos cada dos horas. Asimismo, el interno debería ser colocado en una posición en la que la escara no experimente presión alguna.
Colchones especiales, espumas amortiguadoras o sillas acolchadas podrían ayudar a que su ser querido esté más cómodo durante el proceso de reposición.

2. Consérvela Limpia
La escara debería ser limpiada con alguna solución salina y envuelta con vendajes especiales (oclusivos). Estos vendajes oclusivos son una especie de gasas transparentes que se adhieren herméticamente a la herida y se pueden encontrar en cualquier farmacia local.
Asimismo, el vendaje debería permanecer unos días antes de ser cambiado: si se le cambia a menudo, inhibirá el proceso de curación natural que posee el cuerpo humano y la herida no cicatrizará apropiadamente.

3. Aliméntelo Correctamente
La mala nutrición es un factor común en los pacientes con escaras. Esta condición contribuye enormemente a la fragilidad y fácil magulladura de la piel. Para incitar a que el cuerpo reaccione favorablemente a la curación, el interno debe ingerir grandes cantidades de proteína, tomar suplementos de 500mg de Vitamina C dos veces al día (previa consulta con su médico de cabecera) y beber 8 vasos de agua diariamente para prevenir la deshidratación.
Está comprobado que los pacientes que se nutren adecuadamente no sólo mejoran más rápido, sino que también se vuelven menos propensos a presentar escaras en un futuro.

Derechos Legales de un Paciente con Escaras

Tanto las residencias especializadas en el cuidado de personas mayores como los hospitales tienen normativas específicas destinadas a prevenir la formación de escaras en sus pacientes. Por tanto, si éstas aparecen en algún momento, no sería algo descabellado afirmar que alguien no está siguiendo las reglas impuestas.
Este tipo de complicaciones cutáneas suelen ser tan inaceptables que las compañías de seguros a menudo se niegan a pagar a los médicos por su respectivo tratamiento.

La razón es más sencilla de lo que parece: las escaras son más fáciles de prevenir que de curar. En la mayor parte de los casos, estas llagas de presión sólo son el resultado de descuido o negligencia.
Afortunadamente, las compañías de seguros no son las únicas que están adoptando medidas en contra de este comportamiento tan irresponsable: los pacientes con escaras y sus familiares ahora acuden al sistema judicial para que se responsabilice a los hospitales e instituciones especializadas por el dolor y sufrimiento que han causado a una persona. Y aunque estos centros insistan una y otra vez en que las escaras son algo inevitable incluso bajo las circunstancias más idóneas, nada puede estar más alejado de la verdad.

Cómo Conseguir Ayuda

Su primera prioridad debe ser el bienestar físico de su ser querido. Una vez que se encuentre estable y reciba el tratamiento y atenciones que se recomiendan en este artículo, usted debería ponerse en contacto con un abogado especializado en negligencia médica para exponerle su caso particular.
En el Estudio de Abogados Mininno, contamos con un equipo único de profesionales legales y médicos que trabajan conjuntamente para analizar cada aspecto de su demanda relacionada con la aparición de escaras (llagas de presión). Nuestro staff de profesionales de la salud responderá todas las preguntas que usted pueda tener, mientras que nuestro equipo de expertos abogados lucha concienzudamente por sus derechos ante un jurado.

Para ponerse en contacto inmediatamente con alguna de nuestras enfermeras diplomadas, llame totalmente gratis al teléfono (877) 642-7376 o llene el formulario de contacto ubicado en la esquina superior izquierda de alguna de las siguientes páginas:

Abuso, Descuido y Negligencia Médica
Aparición de Escaras o Llagas de Presión

Escaras: una industria billonaria

Escaras: la industria del billón de dólares

De acuerdo a una información extraída del National Ducubitus Foundation, más de un millón de personas sufre cada año de la aparición de escaras (llagas de presión) potencialmente fatales. Cuando se llevó este estudio a las instalaciones de un hospital, los resultados mostraron que aproximadamente el 10% de los pacientes tienden a presentar esta complicación cutánea en cualquier momento.
Aunque esta cifra puede resultar un tanto sorprendente, hay muchas posibilidades de que el número real de casos sea mayor debido a que muchos de los centros médicos que han sido protagonistas de casos de este tipo no participaron del estudio.

La verdad es que la aparición de escaras puede ser inevitable en algunas ocasiones. Sin embargo, la gran mayoría de casos que se suceden en hospitales y centros especializados en el cuidado de personas mayores suelen ser el resultado de una completa negligencia: por mencionar alguno, cuando un paciente está sentado o recostado durante 8 horas sobre sábanas o con ropas empapadas en orina desarrolla llagas de presión (escaras) como resultado… y eso es negligencia; cuando una enfermera no puede mover al residente cada dos horas porque el hospital no cuenta con el personal necesario y éste empieza a presentar escaras… eso es negligencia.
Resulta inaudito que casos así puedan ser perfectamente evitables, solamente con un poco más de atención y el apoyo de algunos miembros extra en el staff.

Normalmente, cuando estos centros médicos tienen que afrontar cargos de negligencia, la respuesta que suelen dar es que no están en condiciones de contratar más personal o adquirir más equipo para la prevención de escaras.
Esto es totalmente cierto en lugares especializados en el cuidado de personas mayores, donde el presupuesto es restringido y/o priorizado en problemas un tanto más serios… pero, ¿ésta es realmente una excusa legítima? ¿Los hospitales y residencias deberían tener luz verde porque no se pueden permitir la implementación de procedimientos que puedan salvar vidas? Analicemos esto con calma y dejemos que las matemáticas hagan su parte.

Las estadísticas nos muestran que en el año 1994, había 6,374 hospitales en Estados Unidos con una media de 177 camas en cada uno. El porcentaje de ocupación de los mismos era de 66.1%. Por consiguiente, aplicando las matemáticas, el promedio de camas ocupadas en un día cualquiera era de 745,740.
Cuando se comparan los casos de escaras (o llagas de presión) con respecto a la población de los hospitales encontramos que, en un día común y corriente, hay aproximadamente 80,000 pacientes que sufren de esta complicación. Ahora, si multiplicamos ese número por la estancia media al mes de residentes con escaras (27 días), obtenemos como resultado que más de 1,000,000 de personas desarrollan llagas de presión potencialmente fatales -y probablemente evitables- anualmente.

En añadidura, los costos asociados con la atención de este tipo de casos son astronómicos. Por ejemplo, la estancia promedio de un paciente mayor de 65 años en un centro especializado ronda los $2360 por día. Si este mismo paciente desarrolla alguna clase de escaras, probablemente terminará quedándose 27 días más de lo esperado.
Por tanto, desde una perspectiva financiera, obtenemos la cantidad de $50,976 en costos médicos adicionales por persona con llagas de presión. Multiplicando este número por los 1,088,778 pacientes que presentan escaras al año, nos sale la cifra astronómica de $55,000,000 que se gasta en este tipo de cuidados.
Increíblemente, los expertos coinciden en señalar que esta estimación se queda corta pues los pacientes con llagas de presión suelen quedarse más tiempo en las residencias para tratamiento de infecciones e injertos de piel. Y eso no es todo: también habría que sumar los costos generados por los miles de personas que llegan a morir como consecuencia de esto… para sus amigos y familiares, la salvación de una vida es algo que no tiene precio.

Lo que inquieta de sobremanera es darse cuenta de que, basados en las cifras presentadas más arriba, los hospitales y los centros especializados en el cuidado de personas mayores pueden ahorrar $44,000,000 en servicios médicos con un exhaustivo trabajo de prevención. De llevarse a cabo, este dinero podría ser invertido en tecnología superior y la contratación de suficiente personal calificado para brindar el cuidado adecuado a los pacientes y a los residentes permanentes.
Es por esta razón que compañías aseguradoras como Aetna y Wellpoint suelen decir que no a las residencias que buscan un reembolso por los costos asociados con cuidados en casos de escaras. Y aunque yo no esté 100% de acuerdo con esta política (creo que es una decisión que debería ser tomada por un jurado) es un comienzo.

Sin embargo, lo que queda claro es que las familias no deberían afrontar la pérdida de un ser querido porque una industria de un billón de dólares no contrató a dos enfermeras adicionales para brindar el servicio a cabalidad. De forma similar, aquellos centros que resultan imponentes ante nuestros ojos no tienen derecho a medicar a los pacientes y luego dejarlos solos durante horas, para después ponerse a llorar y lamentar la pérdida de uno de los residentes debido a escaras (llagas de presión).
Las matemáticas prueban que estamos ante una situación bastante seria. Es tiempo de usar esta información para mejorar la calidad de vida en los hospitales y lugares especializados de este país.

Para obtener más información sobre la prevención de escaras y hacernos llegar un formulario contándonos su caso particular de negligencia médica en New Jersey o Pennsylvania, haga click en los siguientes enlaces:

Información sobre Demandas Relacionadas con Escaras o Llagas de Presión

Abogados Expertos en Casos de Maltrato y Abuso en Residencias