Abogados de Abuso en Residencias demandan mayor y mejor seguridad

En otro caso de maltrato o abuso en residencias, el pasado martes 22 de febrero William Spears, un interno de 78 años de edad, cogió su andador y salió a dar un paseo alrededor de las 11 de la noche. Cruzó la puerta principal del Emeritus Senior Living Facility en Mount Prospect, Illinois, y nadie dijo o hizo nada. Poco después, Spears fue embestido por un vehículo deportivo que se encontraba transitando por Euclid Avenue.
Sin perder tiempo fue ingresado en el Advocate Lutheran General Hospital lugar en el que, debido a esta negligencia, terminó perdiendo la vida a las 11:27.

Antes de que tuviera el accidente, un auto Ford Escape que se encontraba transitando por la misma avenida lo vio y se detuvo: el conductor y los pasajeros bajaron del vehículo e intentaron ofrecerle su ayuda, pero William se negó.
El coche que le embistió también terminó embistiendo al Ford Escape pero, afortunadamente, ninguno de sus ocupantes resultó herido.

¿Cómo es posible que un interno salga a la calle a esas horas y nadie lo note?

abogados abuso residencias new jersey philadelphia william spears emeritus senior living facilitySpears abandonó la residencia casi a las once de la noche sin que ningún miembro del centro de cuidado moviera un dedo o al menos le preguntara a dónde se dirigía.
¿En dónde estaba el personal de la institución cuando William vagaba por las calles hasta que sufrió el accidente? ¿Por qué no había nadie resguardando la puerta principal? ¿Cómo es que un paciente puede salir sin que nadie se dé cuenta? Este es el tipo de negligencia que degenera en accidentes con consecuencias graves y en fallecimientos antes de tiempo, y deben adoptarse medidas para que estas instituciones se conviertan en lugares realmente seguros para nuestros seres queridos.

Llega un momento en el que nuestros familiares se vuelven mayores, se enferman, y necesitan un tipo de cuidado que nosotros no podemos brindarles, pero si no podemos confiar en ninguna institución para que lleve esta tarea a cabo, ¿quién podrá defendernos? Nuestra única opción es buscar e investigar concienzudamente los centros en donde pretendemos ingresar a nuestro ser querido, y mantenernos vigilantes en todo lo que tiene que ver con el cuidado que reciben.
Una vez que una persona se convierte en interno de alguna institución, hay que visitarle a menudo, hacer muchas preguntas, y escuchar las quejas que esta persona pudiera tener. Si nadie más va a controlar y regular esta industria, entonces debemos hacerlo nosotros mismos.

Abogados de Abuso en Residencias de New Jersey y Philadelphia

Si usted o alguno de sus seres queridos es un interno de alguna residencia o centro de cuidado, y considera que el tipo de servicio que está recibiendo es abusivo, negligente o inadecuado, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Deje que nuestro experimentado equipo de profesionales haga valer sus derechos y obtenga la compensación económica que se merece.

Abuso en Residencias: Las bajas calificaciones del Marcella Center (2/5)

Como abogados especializados en maltrato y abuso en residencias de New Jersey y Philadelphia, consideramos importante dar a conocer aquellos centros de cuidado que no sólo presentan un promedio por debajo del estándar, sino que además la calidad del servicio que bridan deja mucho que desear: los internos resultan siendo víctimas de negligencia o abuso, en instalaciones donde supuestamente se les protege de ello.
El Estado de New Jersey realiza inspecciones periódicamente a todas las residencias e instituciones dentro de su jurisdicción.

Hoy hablaremos de una residencia manejada por una corporación con fines de lucro y localizada en el Condado de Burlington (NJ). Este centro cuenta con espacio para 156 pacientes permanentes y obtuvo, como era de esperar, un rating por debajo del estándar.

Inspectores de New Jersey poco impresionados con el Marcella Center

abogados abuso residencias new jersey philadelphia marcella center burlingtonEl Marcella Center, ubicado en Rancocas Road, Burlington, fue protagonista de dos inspecciones de rutina entre noviembre del 2008 y octubre del 2010. Durante este periodo, la residencia registró nada menos que 19 puntos en contra totalmente diferentes entre sí.
Según el Sistema de Comparación de Residencias de Medicare, el promedio que obtuvo fue de 2 estrellas sobre cinco, razón por la que mencionábamos que tiene un rating por debajo del estándar.

Entre los numerosos puntos en contra que obtuvo Marcella, uno de ellos estaba relacionado con no haber cumplido con ofrecer el servicio apropiado para la prevención de escaras o llagas de presión, o el avance de su desarrollo. Una violación de esta magnitud no es algo que pueda ser ignorado o puesto de lado, pues la falta de compromiso en este tema puede resultar de extremo peligro para la vida de los pacientes.
Durante este mismo periodo también se realizaron seis inspecciones adicionales registrándose cinco puntos más en contra, lo que puso a la residencia por debajo del promedio local y nacional.

Abogados de Abuso en Residencias de New Jersey & Philadelphia

Como siempre hemos dicho, es importante que se realice un exhaustivo estudio a una residencia o institución particular antes de considerar confiarle la vida de uno de nuestros seres queridos: aunque usted no lo crea, una medida tan simple como esta puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de algunos pacientes.

Si usted o alguno de sus seres queridos pasa sus días dentro de las instalaciones de un centro de cuidado y tiene la más ligera sospecha de que el servicio que le están brindando es insuficiente, negligente o abusivo, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Abuso en residencias: el record del Oceanview Center for Rehabilitation

Como profesionales legales expertos en el área de maltrato y abuso en residencias, consideramos de suma importancia dar a conocer aquellas instituciones o centros de cuidado cuya calidad de servicio se encuentra por debajo de la estándar: si usted está pensando en internar a algún familiar en una de ellas, tome nota de esta serie de artículos.

Según el Medicare’s Nursing Home Compare System, una página desde donde usted puede hacer comparaciones entre las residencias de toda Norteamérica, el promedio de deficiencias en cualquiera de las instituciones de New Jersey es de 12 en un periodo de 24 meses.
Hoy hablaremos del Oceanview Center for Rehabilitation, un centro de cuidado con fines de lucro con capacidad para 120 pacientes permanentes, que superó con creces el promedio señalado: 21 deficiencias en un periodo de dos años.

Oceanview Center for Rehabilitation: muy por debajo del promedio

abogados maltrato abuso residencias new jersey philadelphia oceanview center rehabilitationEsta residencia, no obstante estar dirigida por una gran corporación, ha sido citada por un gran número de deficiencias entre noviembre del 2008 y octubre del 2010: nutrición y planes de alimentación, instalaciones en buenas condiciones, responsabilidades a la hora de administrar medicinas, entre otras.
Por ejemplo, hablando de ‘responsabilidades farmacéuticas’, más del 5% de internos se vieron seriamente afectados por una prescripción errónea de medicinas, falta de control en las dosis aplicadas, o por su administración fuera de los horarios establecidos para ello. Este tipo de incidentes, que a primera vista no parecen tan graves, pueden dar pie a una gran cantidad de complicaciones.

Oceanview también fue citada por quejas concernientes a la limpieza y manutención de sus instalaciones así como por violaciones a la dignidad y respeto de sus internos, y es que por algo tiene un record de casi el doble del promedio en New Jersey. De hecho, en el reporte emitido por Medicare, sólo obtuvo una de las cinco estrellas posibles.
Tal calificación supone una severa llamada de advertencia y debe hacer que los responsables pongan mucha más atención en la calidad de servicio que brindan.

Abogados de Abuso en Residencias de New Jersey y Philadelphia

Si usted o alguno de sus seres queridos ha sido víctima de maltrato, negligencia o abuso en alguna residencia, y cree que la calidad de servicio que está recibiendo está muy por debajo de la que se le prometió, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Deje que nuestro equipo de profesionales defienda sus derechos y obtenga la compensación económica que se merece.

Abuso en Residencias: el prontuario del Silver Care Health Center

Como abogados dedicados a defender los derechos de nuestros ciudadanos ante el abuso en residencias de New Jersey y Philadelphia, seguimos dando a conocer aquellas instituciones o centros de cuidado que cuentan con un ‘destacado prontuario’ en el Department of Health and Senior Services del Estado.
En esta oportunidad discutiremos el caso de una entidad ubicada en el Condado de Candem, NJ, con capacidad para 186 pacientes.

Las violaciones del Silver Care Health Center

abogados abuso residencias new jersey philadelphia silver care health centerEl Silver Care Health Center sólo ha tenido dos inspecciones rutinarias en dos años, concretamente entre noviembre del 2008 y octubre del 2010. Durante las mismas se encontraron 31 deficiencias. Esta residencia ha recibido citaciones a causa de sus muchas violaciones: del código de seguridad, de limpieza, de medicación correcta y libre de drogas innecesarias, de la defensa y preservación de la vida, etc.
Algunas de estas denuncias fueron considerablemente difundidas por algunos medios, pero el efecto fue prácticamente nulo.

Por eso, si usted piensa en ingresar a uno de sus seres queridos en algún centro de cuidado, es imperativo que revise concienzudamente los reportes y/o denuncias registrados en el Department of Health and Senior Services. Es de suma importancia investigar las deficiencias que presenta cada institución así como explorar los casos de abuso dentro de sus instalaciones: el nivel y frecuencia de las violaciones cometidas en Silver Care se convierten en banderas rojas que no deben pasarse por alto.

Abogados de abuso en residencias de New Jersey y Philadelphia

Si usted o alguno de sus seres queridos es residente de algún centro de cuidado y está preocupado por el nivel y calidad de atención que está recibiendo, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
No permita que instituciones negligentes sigan violentando de manera impune las normas y derechos de aquellos que no pueden defenderse: deje que nuestro equipo de profesionales ponga al descubierto a los responsables y obtenga la compensación económica que usted se merece.

Abuso en Residencias: Bienvenidos al Lincoln Specialty Care Center

En nuestra incesante lucha contra el maltrato y abuso en residencias, consideramos que es importante continuar exponiendo los centros de cuidado e instituciones que acumulan una larga cantidad de quejas y denuncias, así como un gran número de deficiencias registradas por el Department of Health and Senior Services de New Jersey.
La residencia que protagoniza el siguiente artículo está ubicada en el Condado de Cumberland (NJ), tiene 180 camas destinadas a pacientes permanentes y posee uno de los records más deficientes que hayamos visto.

La Carta de Presentación del Lincoln Specialty Care Center

abogados abuso residencias new jersey philadelphia lincoln specialty care center vinelandEl Lincoln Specialty Care Center sólo ha tenido dos inspecciones de rutina entre noviembre del 2008 y octubre del 2010. Durante este corto periodo de tiempo se le han encontrado 57 deficiencias en la residencia, es decir, casi 30 por visita, y tiene casi el doble de citaciones con respecto a cualquiera de los centros presentados aquí con anterioridad.

Esta institución ha sido reportada por varias violaciones del código de seguridad, muchas de las cuales parecen obedecer un mismo patrón de conducta. Se han registrado además otros desafortunados eventos como sobre-medicación en un 5% de los pacientes, negligencia y abuso, atropello y poco respeto por la dignidad del interno, contagios e infecciones generalizadas, sólo por mencionar algunos.
En este periodo el Lincoln Specialty Care Center también ha recibido diez inspecciones por motivo de denuncias, y ha recibido diez citaciones debido a las deficiencias que presenta: una de éstas está relacionada con la prevención y/o tratamiento de escaras o llagas de presión. En pocas palabras, posee una de las peores cartas de presentación que hemos visto en toda nuestra carrera.

Abogados de Abuso en Residencias de New Jersey y Philadelphia

Si usted o alguno de sus seres queridos se ha visto afectado por el maltrato o negligencia de personas que supuestamente debían cuidarlo, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos el (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Deje que nuestro equipo de profesionales haga respetar sus derechos y obligue a los culpables a asumir la responsabilidad que les corresponde.

Doceavo Consejo contra las Escaras o Llagas de Presión

Este consejo es particularmente importante en lo que se refiere a prevenir la formación y/o desarrollo de escaras o llagas de presión: tener especial cuidado con los pacientes cuya capacidad mental esté por debajo de lo normal pues, a menudo, son ellos los que terminan siendo víctimas de negligencia y abuso en residencias.
Programas personalizados ejecutados a diario y el uso de hojas de control son de particular importancia cuando se trata del cuidado de internos especiales.

Prevención de Escaras: Tip #12

abogados abuso residencias new jersey philadelphia escaras llagas presion pacientes especialesAquí, la participación de los familiares del paciente cobra especial importancia: deben revisar que el personal de la institución está, en efecto, tratando de manera especial a su ser querido, pues su condición le hace especialmente vulnerables a las escaras o llagas de presión.
Los internos con una capacidad mental por debajo de la normal presentan una serie de características que deben ser tomadas en cuenta por el staff que los tiene a su cargo: entre otras cosas, ellos no tienen la capacidad sensorial necesaria para darse cuenta de la aparición de una escara, y aún si se dieran cuenta, no siempre son capaces de expresar lo que están sintiendo o de tomar las medidas necesarias para prevenir su desarrollo.

Algunas veces, esta disminución de las habilidades mentales se debe a una enfermedad o simplemente a la edad, pero también pueden darse producto de la mala combinación de medicinas. Por ello, es crucial que el personal de la residencia esté siempre pendiente de ellos, cubriendo sus necesidades, pues muchos de los casos de abuso y/o negligencia tienen su origen en la pobre vigilancia de los pacientes.
Los familiares del interno deben discutir con los encargados la clase de medicamentos que se le administra, sus posibles efectos secundarios, y estar siempre al tanto de que su capacidad mental no disminuya. No debemos olvidar que ellos necesitan atención especial para evitar que desarrollen estas temibles complicaciones cutáneas.

Abogados de Abuso en Residencias de New Jersey y Philadelphia

Si alguno de sus seres queridos está internado en una residencia o centro de cuidado y tiene la más ligera sospecha de que no se le está brindando un trato adecuado, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Deje que nuestro equipo de profesionales defienda sus derechos y obtenga la compensación económica que su familia merece.

Abuso en Residencias: ¿Cómo saber si tengo un caso?

abuso residencias new jersey philadelphia estatuto limitaciones plazo demandasEn el Estudio de Abogados Mininno, sabemos por experiencia lo difícil que es para una familia tomar la decisión de iniciar las investigaciones pertinentes para determinar si una institución es responsable o no de los daños ocasionados a un familiar. Además, puede ser muy decepcionante cuando la firma legal en la que la familia puso toda su confianza para ello les envía una comunicación haciéndole saber que no tomará el caso.
Según el experto abogado Donald Browne del Estudio de Abogados Mininno, la mayoría de los estudios no acepta tomar casos relacionados con abuso en residencias que a primera vista parecen ser lo suficientemente sólidos.

Los casos de maltrato o abuso en residencias poseen ciertas características que los diferencian del resto en el entorno de lesiones personales. Los estudios de abogados o no entienden muy bien cómo analizarlos, o saben que son muy complicados para justificar todo el trabajo y gasto que van a ocasionar.
Sin embargo Donald Browne, experto en casos de abuso en residencias del Estudio de Abogados Mininno, acepta los grandes retos con mucho entusiasmo.

Reclamos por Abuso en Residencias: Estatuto de Limitaciones

El Estatuto de Limitaciones es el plazo legal en el que usted tiene tiempo para presentar una demanda. Pasado este tiempo, la corte rechazará su reclamo por más válido y justo que éste sea.
El estatuto de limitaciones señala que el plazo para presentar demandas en casos relacionados con lesiones personales es por lo general de dos años desde que usted se enteró, o debió enterarse, de la culpabilidad de la residencia. Este periodo de tiempo puede ser más largo o corto dependiendo del tipo de caso que usted presente, y ante qué juzgado lo haga.

Otra particularidad del estatuto es la llamada ‘regla de descubrimiento’ (discovery rule). Aunque puede resultar sencillo saber la fecha en la que se originaron las lesiones en un ser querido si éste tuvo un accidente automovilístico, con sólo saber la fecha del accidente, no es tan fácil determinar lo mismo cuando se trata de lesiones originadas en una residencia.
Esto es muy cierto y cobra particular importancia pues a menudo no es responsabilidad de la institución la aparición de lesiones en sí, sino la serie de errores que terminan por originarlas.

Dado que el Estatuto de Limitaciones es bastante específico para cada caso particular, el mejor consejo para cualquier persona natural o familia que está considerando presentar una demanda es que contacte un abogado especializado en abuso en residencias lo antes posible, pues así él podrá determinar si usted tiene un caso lo suficientemente sólido o no luego de analizar los hechos, y hacerle saber cuándo termina el plazo para demandar a la institución.

Abuso en Residencias: ¿Por qué actuar rápidamente?

Sin una revisión minuciosa y análisis de los pormenores de su caso, es imposible determinar cuánto tiempo le otorga el Estatuto de Limitaciones para que inicie acciones legales. Sin embargo, dejando de lado el plazo que usted tiene para ello, si usted cree o sabe que usted o alguno de sus seres queridos ha sido víctima de abuso en residencias, debería ponerse en contacto con el abogado Donald Browne sin perder tiempo.
Cada caso posee una enorme cantidad de información que necesita ser recopilada y estudiada a conciencia, y la conocida frase “cuanto antes mejor” toma especial importancia.

Un ejemplo de la importancia de la celeridad con que la información debe ser recopilada y analizada en un caso de abuso en residencias es el material visual: las fotografías son de carácter vital y deben ser tomadas inmediatamente.

Cuanto antes se contacte con Donald Browne, antes su familia y el Estudio de Abogados Mininno pueden empezar a trabajar juntos y definir un plan para obtener toda la información necesaria para empezar a armar su caso. El único error que usted no debe cometer es esperar demasiado para contactarnos y preguntar.

Abuso en Residencias: Abogados de NJ y PA

Si usted o alguno de sus seres queridos se ha visto afectado por la negligencia o trato abusivo por parte del staff de alguna residencia o centro de cuidado, póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.
Donald Browne tiene la experiencia y cualidades necesarias para obtener la compensación económica que usted y los suyos se merecen.

Cláusulas de arbitraje siguen permitiendo el abuso en residencias

El congreso está considerando la aprobación del decreto de ley del 2009 llamado Fairness in Nursing Home Arbitration, que podría invalidar los acuerdos obligatorios de arbitraje en las residencias. Esta es una ley importante que necesita aprobarse para avanzar en la lucha contra el maltrato y abuso en residencias.

abogados new jersey philadelphia maltrato abuso residencias acuerdo arbitraje obligatorio mandatory arbitrationLas residencias nos hacen firmar un acuerdo de arbitraje obligatorio cuando aceptan el ingreso de uno de nuestros seres queridos. Inicialmente, estos centros de cuidado se ganan nuestra confianza prometiéndonos un cuidado impecable, atento, completo y empático. En ese momento lo último que pasa por nuestra mente es una demanda por abuso en residencias.
Sin embargo, si un familiar se encuentra en medio de complicaciones originadas por negligencia o descuido, no dude que la institución le recordará rápidamente este acuerdo de arbitraje obligatorio que usted accedió a firmar.

El mencionado acuerdo estipula que usted no puede demandar a la residencia, y la mantiene inmune de cualquier castigo por las fallas en el cuidado prometido. Por tanto, la institución elimina cualquier posibilidad de ser penalizada por las complicaciones que pueda sufrir su ser querido, teniendo como consecuencia de ello muy poco incentivo de hacer las cosas bien.
Cuando la familia intente saber cómo sucedieron los hechos, esté seguro de que las promesas hechas durante el proceso de admisión serán reemplazadas con excusas, y éstas no le devolverán la dignidad ni compensarán el sufrimiento que el paciente tuvo que afrontar.

En añadidura, la institución tampoco tendrá muchos incentivos para asegurarse que esto no le suceda a otra familia, pues ellos también serán forzados a firmar un acuerdo de arbitraje obligatorio.

¿Cómo es esto posible?

Usted se da cuenta de que no puede brindarle a su familiar el cuidado necesario y termina aceptando que debe internarlo en una residencia, probablemente por un largo periodo de tiempo, aunque conserva la esperanza de que se recupere pronto y regrese a casa. Entonces escoge una institución para este fin. Cuando está firmando el gran número de documentos que se le presentan en el proceso de admisión (que son tantos como los que tenemos que firmar al comprar una casa) es probable que le hagan saber que uno de ellos es el acuerdo de arbitraje obligatorio.
Desafortunadamente, son muy pocos los que entienden qué están firmando… o por qué.

Muchas de las admisiones en estas residencias se dan directamente después de estar en un hospital, y suelen ocurrir luego de una emergencia como un infarto o fractura de cadera. A menudo las familias no tienen otra opción más que aceptar la primera institución que tenga una cama disponible. Cuando lo hacen firman inconscientemente todos los documentos y renuncian al derecho de demandar al centro, pues creen ciegamente en las promesas de un cuidado adecuado.
Lo último que pasa por sus cabezas es que estas residencias pueden herir a sus seres queridos al permitir la formación y desarrollo de escaras o llagas de presión que degeneran en infecciones y amputación de extremidades; asfixia debido a mecanismos que restringen el movimiento; fracturas debido a caídas; abuso físico y sexual; fallas renales debido a deshidratación; mala nutrición; errores de medicación; y muerte por incendio o condiciones inseguras del edificio.

Los acuerdos de arbitraje obligatorio son injustos

Ahora que ya conoce lo que es un acuerdo de arbitraje obligatorio, y lo que su firma significa para la familia de una víctima de negligencia o abuso, pregúntese si es justo: ¿qué le dice el hecho de estar ante una industria que por un lado le promete todos los cuidados y beneficios, y por el otro le hace firmar este acuerdo para protegerse de cualquier responsabilidad que pudiera tener? Las residencias saben que si un jurado confirma que se firmó un acuerdo de arbitraje obligatorio estará atado de pies y manos ante su conducta deplorable, y no tendrán la posibilidad de hacerles daño en el único lugar que les importa: sus bolsillos.

La aprobación del The Fairness in Nursing Home Arbitration Act debería terminar con esta mala costumbre de obligar a las familias a renunciar a este derecho en aras de que la residencia admita a un paciente. El Congreso debe enviar un mensaje a esta industria: el hacer daño a este sector de la ciudadanía no son sólo gajes del oficio.
La compasión debería ser una razón más que suficiente para que los centros de cuidado cumplan con brindar la calidad de cuidado y atenciones prometidas.

Lo cierto es que esta industria ha probado con los años que no lo hará de manera voluntaria, por lo que el Congreso debe señalar el único camino posible para hacer que asuman su responsabilidad: un jurado que examine la evidencia y juzgue su conducta.

Abuso en Residencias de NJ o PA: Estudio de Abogados Mininno

Si usted o alguno de sus seres queridos se ha visto afrontando las consecuencias de negligencia o abuso en residencias, busque la ayuda profesional de un abogado especializado en la materia perteneciente al Estudio Mininno: nosotros trabajaremos arduamente hasta obtener la compensación económica que se merece.
Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.

Una Buena Comunicación puede prevenir el Abuso en Residencias

abogados new jersey philadelphia abuso residencias maltrato buena comunicacion prevenir lesionesDurante el ejercicio legal me ha tocado hablar con cientos de familias para discutir si una demanda por maltrato o abuso en residencias es viable o no. El cuidado inapropiado, negligente y abusivo en una de estas instituciones puede degenerar en un gran número de situaciones peligrosas, incluyendo caídas evitables, fracturas, escaras o llagas de presión, errores de medicación, órdenes del doctor que no se cumplen, y maltrato tanto físico como sexual por parte del staff y otros residentes. La queja más frecuente es que el centro de cuidado no se comunica con ellos o con el médico de cabecera del paciente.
Esto se convierte en todo un problema por las siguientes razones:

1. La familia espera una comunicación fluida, y a menudo asumen que si ésta no se da es porque todo está bien o no hay complicaciones.
2. El médico de cabecera de un residente está normalmente limitado a visitar las instalaciones una sola vez por mes. Este profesional a cargo de la salud de su ser querido cuenta con que la ayuda brindada por el staff sea profesional, con los cuidadores sean sus ojos y oídos, de manera que identifiquen y comuniquen cualquier inconveniente lo antes posible para evitar que empeore.
3. Las residencias se quejan del costo que acarrea tomar medidas de prevención en estos casos, pero sostener una buena comunicación con los familiares no les cuesta nada.
4. Los centros de cuidado, por ley, están obligados a comunicarse con la familia del paciente y con su médico de cabecera.
5. Una buena comunicación entre el entorno que rodea al residente, el staff / su familia / su médico de cabecera, es la manera más simple de prevenir cualquier evento peligroso que podría ser catalogado como abuso.

La ley vigente en New Jersey exige:

(c) La institución debe notificar a cualquier familiar inmediatamente de una emergencia que afecta la salud o seguridad de un residente.
(d) La institución debe notificar inmediatamente al médico de cabecera o enfermera a cargo de algún cambio significativo en la condición médica del paciente.

[N.J.A.C. 8:39-13.1.]

¿Por qué las residencias no siempre acatan esta ley?

Esta es una pregunta de la que nunca consigo ninguna respuesta coherente cada vez que depongo a un empleado en un caso de abuso en residencias. Personalmente creo que la respuesta puede ser tan simple como: lo olvidaron, les dio flojera, o estuvieron con sobrecarga de trabajo. También puede ser tan complicada como: estuvieron intentando esconder el problema y solucionarlo antes de que alguien se entere.

Una buena residencia exigirá comunicaciones oportunas entre su staff y los familiares del paciente, así como con su médico de cabecera, y reconocerá que éstas son pieza fundamental a la hora de proveer buen cuidado y prevenir situaciones de riesgo. Una mala residencia no le prestará mucha importancia a esto de la comunicación, y a menudo alarmará a los familiares y/o médico de cabecera del paciente cuando les informen, por vez primera, sobre los peligrosos problemas que claramente han estado sucediendo desde hace tiempo.

¿Cómo nos damos cuenta y cómo prevenimos esto?

El doctor de cabecera de un residente a menudo responde a las noticias de sus problemas médicos de la siguiente manera: “¿por qué no se me informó sobre los problemas de mi paciente antes?”. Un residente o sus familiares suelen enterarse de que presenta escaras cuando preguntan al staff: “¿De dónde proviene ese olor nauseabundo?”.
Usted nunca escuchará este tipo de preguntas en una residencia que cumple seriamente con el compromiso de la comunicación.

A continuación algunos consejos para ayudar a la prevención de abuso en residencias:

– Formule al staff muchas preguntas sobre qué podría ir mal y cuáles serían las medidas de prevención a tomar.
– Exija estar presente en las reuniones con el administrador del centro para definir el plan de cuidado de su ser querido.
– Revise la piel de su familiar en busca de manchas, moretones, pus, escaras, y llagas.
– Pida al staff del centro que retire las vendas colocadas para que usted vea con sus propios ojos qué es lo que éstas están cubriendo (literal y figurativamente).
– No visite a su ser querido a la misma hora todos los días.
– No se quede insatisfecho con las respuestas dadas y contacte al supervisor, director o administrador de la residencia si sus preocupaciones continúan.
– Entregue sus inquietudes al administrador por escrito.
– Tome fotografías de todo lo que parezca sospechoso, especialmente aquello relacionado con los problemas cutáneos de su familiar.

No obstante las promesas hechas por la residencia cuando su ser querido fue admitido, usted no debe confiar ciegamente en el cuidado que recibirá. La manera más conveniente de actuar es pensar en la institución como si fuera un centro en el que se cuidan niños pequeños: puede dejar a su familiar allí pero tiene que visitarlo frecuentemente, formular preguntas, e inspeccionar tanto a él como a su entorno.

¿Abuso en Residencias de NJ o PA? Estudio de Abogados Mininno

Si usted o alguno de sus seres queridos ha sido víctima de lesiones o abuso en residencias, comuníquese con un profesional del Estudio de Abogados Mininno. Deje que nuestros experimentados abogados defiendan sus derechos y obtengan la compensación económica que usted se merece.
Póngase en contacto con el Estudio de Abogados Mininno para una evaluación gratuita de su caso o llámenos sin costo alguno al (856) 833-0600 en New Jersey, o al (215) 567-2380 en Philadelphia.